¡Recibe tu compra donde estés! Despacho a todo Chile
Ver condiciones de la promoción
Tiempos de entrega para la RM hasta 2 a 3 días hábiles. Otras regiones entre 2 a 5 días hábiles.
  • Inicio
  • Blog
  • Plagas más comunes en huertos y cómo eliminarlas
Publicado el 21-08-2025

Plagas más comunes en huertos y cómo eliminarlas

#Blog

Plagas en huertos son un problema frecuente que afecta tomates, lechugas, zapallos y hierbas aromáticas. Conocer las más comunes y aplicar los productos adecuados es clave para proteger tus cultivos en casa. Aquí te mostramos cuáles son y cómo eliminarlas.

Las 5 plagas más comunes en huertos

  1. Pulgones
  2. Mosquita blanca
  3. Trips
  4. Orugas y gusanos
  5. Ácaros (arañita roja)

Pulgones

Son pequeños insectos verdes o negros que chupan la savia de hojas y tallos tiernos, debilitando la planta. Además, favorecen la aparición de fumagina (hongo negro).

Cómo eliminarlos: Aplica jabón potásico o un insecticida de contacto para reducir rápidamente la población.

Mosquita blanca

Se ubica en el envés de las hojas y provoca amarillamiento y caída prematura. Suelen aparecer en ambientes cálidos y húmedos.

Cómo eliminarlas: Utiliza jabón potásico en aplicaciones preventivas y refuerza con insecticidas sistémicos si la infestación es alta.

Trips

Provocan manchas plateadas y deformaciones en hojas y flores. También transmiten virus a las plantas.

Cómo eliminarlos: Controla con insecticidas piretroides y monitorea con trampas adhesivas azules.

Orugas y gusanos

Se alimentan de las hojas, dejando mordidas visibles e incluso perforaciones en frutos tiernos.

Cómo eliminarlas: Aplica insecticidas de amplio espectro que actúan por contacto e ingestión para un control efectivo.

Ácaros (arañita roja)

Aparecen en condiciones de sequedad, formando telarañas en la parte inferior de las hojas. Provocan amarillamiento y debilitamiento general.

Cómo eliminarlos: Usa acaricidas específicos o insecticidas-acaricidas de uso doméstico.

Consejos de prevención en huertos

  • Revisa tus plantas con frecuencia para detectar plagas a tiempo.
  • Evita exceso de nitrógeno: debilita los tejidos y atrae insectos.
  • Favorece la biodiversidad: combina flores con hortalizas para atraer insectos benéficos.
  • Usa jabón potásico de manera preventiva cada 7–10 días.

Productos recomendados para control de plagas

Preguntas frecuentes sobre plagas en huertos

¿Cuál es la plaga más común en huertos caseros?

Los pulgones son la plaga más frecuente, especialmente en tomates, habas y rosas.

¿Cómo prevenir las plagas sin químicos?

Con jabón potásico, extractos vegetales y manteniendo equilibrio natural con insectos benéficos.

¿Cada cuánto aplicar jabón potásico?

En prevención cada 7–10 días; en infestaciones cada 3–4 días hasta controlar.

¿Se pueden usar insecticidas en huertos?

Sí, siempre que sean autorizados para uso doméstico y respetando los tiempos de carencia antes de cosechar.

Protege tu huerto casero hoy mismo: encuentra jabón potásico, insecticidas y soluciones de control de plagas en Plusagro.cl.

Plagas más comunes en huertos y cómo eliminarlas